
¿Es legal vender licencias?
¡SI!, Comprar y revender licencias de software de segunda mano es legal. Actuamos de acuerdo a la Normativa Europea: DIRECTIVA 2009/24/EC DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO del 23 Abril 2009 en la protección legal de programas de ordenador.
El tribunal de Justicia de la UE terminó con las dudas sobre si era legal o no vender las licencias de segunda mano cumpliendo con las directrices legales. La reventa fue aprobada por la jurisprudencia en interpretación de la directiva europea. El caso relevante es el siguiente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Comunicado de prensa n.º 94/12, Luxemburgo, 3 de julio de 2012, Sentencia en el caso C-128/11.
El TJUE ha dictaminado a favor de la comercialización de licencias de software renovadas o de cualquier tipo. De acuerdo con esta decisión, una vez que un vendedor o distribuidor de software vende una copia de cualquier herramienta de software, pierde automáticamente sus derechos exclusivos de distribución, lo que hace completamente legal que empresas e individuos revendan sus propias copias.
Sin embargo, esta decisión afecta únicamente a los mercados europeos. En Estados Unidos, sentencias anteriores han tomado una dirección diferente. En el caso Vernor contra Autodesk, se determinó que los compradores en EE. UU. adquieren el derecho a utilizar una licencia, pero no la propiedad del software.
La máxima autoridad judicial en Europa, el TJUE, ha aclarado definitivamente la situación jurídica relacionada con el comercio de software usado, declarando la legitimidad fundamental de esta práctica.
La sentencia del TJUE también abarca las licencias por volumen y su segmentación. Esta interpretación fue ratificada por el Tribunal Regional Superior de Fráncfort en un caso entre Adobe y usedSoft.
El TJUE determinó que la venta de software de segunda mano es legal, incluso cuando el software ha sido transmitido por Internet. El 17 de julio de 2013, el Tribunal Supremo de Alemania reafirmó la decisión del TJUE en su totalidad.
La sentencia del TJUE también se extiende a las licencias por volumen y su segmentación. Esto fue confirmado por el Tribunal Regional Superior de Fráncfort en un procedimiento judicial entre Adobe y usedSoft.
En su fallo, los 13 jueces de la Cámara Alta establecieron claramente que el principio de agotamiento se aplica cuando un software se vende por primera vez. El TJUE incluso determinó que, en el caso de licencias adquiridas a través de Internet, el comprador de segunda mano tiene derecho a descargar nuevamente el programa desde el servidor del fabricante. «El agotamiento del derecho de distribución también cubre la copia del programa en su versión mejorada y actualizada» por el titular de los derechos de autor, declaró el TJUE. Con esta resolución, el Tribunal fue más allá de las conclusiones finales del Fiscal General del TJUE del 24 de abril de 2012.
La sentencia del TJUE fue emitida a solicitud del Tribunal Supremo alemán. Anteriormente, los fabricantes de software aprovechaban la ambigüedad de las normativas legales previas para perjudicar el comercio y ejercer una fuerte presión sobre los clientes. En esencia, la reventa de software ya utilizado ya era legal, pero ahora el fallo del TJUE proporciona seguridad jurídica en toda la Unión Europea. Se espera que el comercio de software usado crezca significativamente en otros países de la UE, además de Alemania. Empresas como usedSoft ya operan en Austria, Polonia, República Checa, Italia, Francia, España, los países del Benelux y Escandinavia.
Legalidad de nuestras licencias de software
En compratulicencia.es vendemos licencias de software originales y legales, incluyendo productos como Windows y Microsoft Office, conforme a la normativa vigente en la Unión Europea sobre programas informáticos.
Base legal
Nuestra actividad está amparada por la Directiva 2009/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección jurídica de los programas de ordenador, y por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 3 de julio de 2012 (asunto C-128/11 – UsedSoft GmbH vs. Oracle).
Según esta normativa, la reventa de licencias de software de segunda mano es legal siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- La licencia fue puesta en circulación originalmente con el consentimiento del titular de los derechos (por ejemplo, Microsoft).
- El primer comprador recibió una licencia perpetua (no por suscripción).
- El producto ha sido desinstalado o dejado de utilizar por el titular original.
- La clave se transfiere una sola vez, y no se conserva ninguna copia por el primer usuario.
Nuestro compromiso
En compratulicencia.es garantizamos que:
- Todas nuestras licencias provienen de distribuidores autorizados o mayoristas legales.
- Cada licencia es única, no ha sido duplicada ni compartida previamente.
- Se entrega al cliente una factura de compra y un certificado de legalidad que acredita el cumplimiento de los requisitos europeos.
- Ofrecemos garantía de funcionamiento y soporte en caso de problemas de activación.
Legalidad, ahorro y sostenibilidad
Al adquirir una licencia con nosotros, no solo obtienes un producto totalmente legal, sino que también ahorras dinero y contribuyes a una economía circular, evitando el desperdicio de recursos digitales perfectamente válidos.
Para más información o soporte, contáctanos en info@compratulicencia.es.
Implicaciones legales
La reventa de licencias está amparada por la ley de la UE, que prevalece sobre cualquier cláusula contractual que algunos fabricantes puedan intentar imponer para restringir esta práctica. Sin embargo, el comprador de una licencia de segunda mano debe asegurarse de que la licencia es legítima y cumple con todos los requisitos legales para evitar problemas.
Este marco legal se aplica en toda la UE, incluyendo España, como miembro de la Unión Europea.
¿Cómo funciona CompraTuLicencia.es?
CompraTuLicencia.es actúa como revendedor de licencias y no es propietario de ninguno de los softwares que se ofrecen en la web. Somos distribuidores-revendedores de licencias nuevas y usadas, y trabajamos exclusivamente con proveedores oficiales de reconocido prestigio.